Humanidades y Ciencias de la Conducta

El abandono escolar, políticas públicas y trabajo de tutorías universitarias

School dropout, public policies and university tutoring work

Leticia Sesento-García[1]

 

RESUMEN

En México, el abandono escolar es un tema de preocupación a nivel nacional, el estado de Michoacán, ocupa uno de los primeros lugares con esta problemática y no se ve clara la participación de los encargados en proporcionar solución a este problema. De ahí la necesidad que las escuelas lleven a cabo acciones tendientes a la disminución de esta problemática. A continuación se presenta una propuesta de intervención para disminuir el índice de deserción escolar, cuya finalidad es contraer las consecuencias negativas que producen este tipo de fenómenos educativos. El presente trabajo es una investigación de tipo cualitativa a partir de la investigación-acción. La exploración posee dos caminos sustanciales; la investigación y la descripción. Se sostiene que la problemática de la deserción escolar no atañe simplemente al profesor o a la escuela, sino que es un fenómeno social que implica a todos los actores del proceso pedagógico, y que en conjunto accede a la comunidad educativa.

 

Palabras clave: abandono, medio superior, estudiante, política pública y bajos salarios.

 

ABSTRACT

In México, scholar dropout is a topic of national concern; Michoacán state occupies one of the first places with this problem and it is not clear the participation of those in charge in providing a solution to this problem. Hence the need for schools to implement actions aimed at reducing this problem. Hereunder, an intervention proposal is presented to reduce the school dropout rate. Whose purpose is to contract the negative consequences that produce this type of educational phenomenon. The present work is a qualitative research based on action research. The exploration has two substantial paths; the investigation and the description. The problem of school dropout doesn’t simply concern the teacher or the school, but is a social argument that involves all the actors of the pedagogical process and that together involves the educational community.

 

Keywords: dropout, upper-middle, student, public politics, low wages.

 

INTRODUCCIÓN

Se considera que en el país, tanto autoridades educativas estatales como las federales, no ponen atención a esta problemática, pareciera que a la Secretaria de Educación Pública, –institución rectora de las actividades académicas- no le interesa frenar y presentar estrategias que disminuyan gradualmente la deserción que se da en todos los niveles escolares que conforman el sistema educativo nacional; se piensa que las instituciones han  de proporcionar a los jóvenes posibilidades de acceso y permanencia en cada una de las escuelas. La educación es un factor necesario para el desarrollo de todos.

 

México muestra un índice de deserción escolar del 50 %, desde luego es más notorio tanto en la educación superior en general, como en las regiones económicamente más pobres. El país se encuentra entre los más altos índices de deserción en América Latina. Esta problemática aún es más compleja en los estados con altos niveles de desigualdad respecto a su ingreso, según establece la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-nómicos (OCDE, 2004), afirmó el diputado Yerico Abramo Masso del Partido Revolucionario Institucional (PRI), (Boletín informativo LXIII. Legislatura, 2015, p,1). Destacó que la nación registra una de las proporciones más desciendes de educandos matriculados de entre 15 y 19 años, en correspondencia con los países miembros de la OCDE. Actualmente en el país, se encuentra con un sistema educativo inhábil de resolver la problemática que arrojan las estadísticas en donde persiste y va en aumento la deserción escolar. Desde luego que cada nivel educativo tiene sus propias problemáticas de deserción escolar.

 

Ante esta situación, el diputado federal por Coahuila promueve una iniciativa de reformas a la ley General de Educación, a fin de implementar un programa nacional de becas a los estudiantes de escasos recursos que cursen la educación básica y media superior en instituciones públicas, cuyo otorgamiento no esté sujeto a la obtención de altos promedios escolares Boletín informativo LXIII. Legislatura, 2017, p,1). No obstante, podemos observar que continúan con un sinnúmero de paliativos y no se trabaja desde la raíz el problema del abandono en el aula.

 

En este texto se examina la problemática de la deserción escolar en la educación media superior, rescatando y analizando los documentos que nos dan los elementos para entender y exponer los factores que inciden en esta problemática y, que inciden en el crecimiento económico y hacen más ancha la brecha económica y por ende la desigualdad en el ingreso que desemboca en pobreza y en depauperación social de millones de mexicanos. Se considera que la deserción escolar va más allá del hecho de que un joven abandone la escuela; se trata de un fracaso que compete a una política estatal que paulatinamente se está desatendiendo de la educación, se trata de un problema más estructural y que se expresa en políticas educativas (como la actual reforma educativa) cuyo objetivo no es precisamente el impulso de la educación pública.

 

 Implicaciones de abandono escolar como lo señala Van Dijk (2012), “La política pública habla de “desertores escolares”, y esta manera de nombrar el problema trae implícita una condena, al menos verbal, de la persona que se atrevió a abandonar la escuela. La palabra desertor tiene su origen en el ejército y cuenta con una connotación criminal; además, focaliza el problema en quien asume la acción de abandonar su trayectoria escolar. La forma más neutral de describir el fenómeno es: “dejar de asistir a la escuela”. Utilizar un lenguaje que no señala al sujeto permitirá mirar de manera más integral la problemática que rodea al niño, sin hacer juicios de valor a priori, por la semántica de la expresión” (Van Dijk, 2012).

 

El abandono escolar origina que los sujetos no cuenten con la posibilidad de permanecer en sus instituciones educativas, con lo que no consiguen aumentar el nivel de bienestar, de ahí que los países con esta dificultad no consigan niveles de progreso más elevados, escenario que se va al extremo, cuando el abandono escolar se desarrollar a edad precoz, en los niveles de primaria y secundaria porque los desertores comienzan a engrandecer las filas de desocupados. La premisa es que cuando un estudiante abandona sus estudios, no necesariamente significa que se va a incorporar, de manera natural, en el mercado de trabajo, generalmente esto no siempre ocurre así. La deserción es un fenómeno social que incide sobre todo en las naciones del tercer mundo, los orígenes regularmente cumplen a una cadena de dificultades específicas que adquieren eco en cada país, pero el aspecto que somete la aparición de este fenómeno es el económico.

 

Concurren cientos de definiciones de deserción, pero a partir de la óptica esto radica puramente en el abandono que un estudiante hace de sus estudios, independientemente de las causas que lo conllevan al abandono. De acuerdo al psicoanálisis, quizá un día el estudiante no asiste a la escuela, está en la calle, sin saber exactamente por qué está ahí. El fracaso no es del orden escolar, sino que atañe a toda su persona. Se está de acuerdo con lo que dice Vincent Tintos (S/F). Por lo cual se considera que el abandono escolar representa el fracaso al no alcanzar una meta esperada, en un curso escolar del sujeto que ingresó a una institución de educación media superior.

 

Desertar simboliza el fracaso para completar un determinado curso educativo o conseguir un fin ambicionado. Por consiguiente, la deserción no sólo estriba de los propósitos propios sino además de los métodos sociales e intelectuales a través de los cuales los individuos procesan metas ambicionadas en cierta universidad. Es decir que las instituciones educativas, con sus métodos y políticas, producen el efecto de la deserción escolar de muchos jóvenes. Maestros, contenidos, procesos didácticos, condiciones materiales, son algunos elementos que inciden en muchas ocasiones en la deserción escolar. En la adquisición del capital cultural el componente que incide es la enseñanza, actividad que explora humanizar el ambiente y proporciona mediante el avance científico y el adelanto creativo de los hombres, mostrando invenciones y progresos científicos que implican el adelanto económico; con lo que perfecciona la inversión y la rentabilidad del producto interno bruto que sujeta la diferencia de los ingresos. La educación que se imparte en las universidades está relacionada con dos elementos: por una parte con la formación eminentemente humanista y, por la otra con una formación para el empleo y el desarrollo.

 

De la misma forma es fundamental que los jóvenes educandos no renuncien a los centros escolares, puesto que con preparación e investigación científica se logra acceder a niveles excelentes de vida. Un grupo social que se nutre cuantitativa y cualitativamente de conocimiento, es una humanidad de vanguardia que desarrolla al aumento cultural y a la educación, caso inverso el pueblo que abandona la educación escolar y permite el abandono de sus estudiantes, cae en el analfabetismo y en corto período florece una patología social en el cual el grueso de la población enferma y posteriormente sucumbe, ante la aparición de las conductas criminales que los desocupados, en busca de sostén, buscan a través de actos ilícitos. De ahí el papel tan importante de la escuela, para que no ejerza una violencia simbólica, como lo ha señalado Bourdieu (1998).

 

La deserción escolar involucra que los individuos no estudien y se acomoden para desafiar de forma práctica los desafíos de la existencia; la educación es fundamental para que los individuos, en primer término, consigan adelantos y éxitos que los aproximen a mejores niveles de vida. Los estudiantes que disponen desertar ya que tienen dificultades económicas, no poseen una imagen clara de lo que pasará con el tiempo. Desconocen que mientras más bajo esté el nivel de estudios en la población, ésta se torna una transformación socialmente no rentable, puesto que tiende a decaer la distribución de los ingresos. Con el tiempo los educandos que abandonan sus estudios, se enfrentan a dificultades para formar el mercado laboral, conseguir un trabajo mejor pagado; contexto que finalmente forma un precio social que consigue ser manifestado en bajo crecimiento económico y discrepancias en los ingresos.

 

MARCO CONTEXTUAL

En México, el estado de Michoacán continúa ocupando uno de los primeros lugares en abandono escolar y está atado especialmente al atraso económico, la última estadística de este contenido muestra que han abandonado la educación básica cerca de 20 mil alumnos, lo que implica enorme responsabilidad de las instituciones que luchan contra el atraso educativo (Bustos, 2013). Los contextos presentes de violencia y de crisis económica influyen en que los jóvenes renuncien a las clases e inclusive se integren a grupos del crimen organizado, por lo que es imperioso e inaplazable fortalecer el papel de las instituciones que brindan educación básica para revertir este fenómeno. Los jóvenes se encuentran indagando opciones cómodas, por lo que hay que modificar la educación (Bustos, 2013).

 

Educar es un proceso incesante que se efectúa entre dos mundos, uno que provee y abastece de los componentes imperiosos, para que el otro, por sí mismo cimiente el conocimiento. La labor de educar demanda el uso de herramientas complicadas para abatir el atraso y la reprobación, ante este mundo denominado como posmoderno en la que algunos progresos tecnológicos consiguen reducir la concentración del alumno en los trabajos escolares. Ante una sociedad caracterizada por un individualismo muy marcado, donde han desaparecido algunas de las utopías que daban sentido a la existencia dentro de la modernidad (Lipovetsky, 1996), se hace cada vez más necesario que la escuela vuelva a retomar el papel protagónico que hasta hace poco tenía. El abandono escolar puede estar vinculado no solo a problemas del estudiante en el hogar, sino muchas veces en la escuela, los maestros, se encargan de dar ese “empujoncito” para que la escuela sea la que de manera silenciosa expulse a un estudiante.

 

Para investigar los índices de reprobación y deserción, se proponen estrategias para que los docentes trabajen con los estudiantes y puedan sacar adelante aquellas materias con las que tienen problemas, por ejemplo efectuando asesorías encaminadas a la recuperación dentro del semestre. Una de las principales causas de la deserción escolar es la reprobación, la segunda causa es los escenarios socioeconómicos de las familias y la tercera está relacionada con las dificultades adecuadas de los jóvenes.

 

No obstante, las políticas públicas han pretendido controlar el abandono escolar, pero en realidad, se construyen de una forma indiferente que no lanza buenas consecuencias. La Secretaría de Educación Pública, inició un programa de “alerta temprana” de identificación de 650 mil jóvenes de bachillerato que cada año abandonan la escuela. El subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, marcó que aproximadamente dos de cada tres educandos abandonan sus estudios en el primer grado académico (Yáñez, 2013). Se sabe que la deserción es multifactorial, puesto que no es un solo origen, la que la compone, sino que concurren muchos, pero si se puede señalar las económicas, como las primordiales causas que establecen el abandono de los planteles educativos.

 

Por otra parte entre las razones de abandono escolar, que expuso el subsecretario subrayan los ingresos familiares precarios, los altos niveles de reprobación y bajas calificaciones, la escasa asistencia a clases, la paternidad temprana, el matrimonio o unión entre jóvenes, la falta de interés en los estudios y la mayor apreciación de otras actividades como el trabajo, el juego, entre otros (Yáñez, 2013).

 

No obstante el reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior advierte que los componentes que reinciden en la deserción son: la carecía de recursos económicos en los hombres o el embarazo en la mujer, trabajar en los hombres, la falta de interés en la escuela, por la desarticulación entre escuela y los intereses de los jóvenes en ambos sexos, la baja por reprobación en materias en ambos sexos, problemas para entender al maestro en ambos sexos (Yáñez, 2013). Lo anterior muestra la percepción y prioridad -en cuanto a los roles- que cada género da en su vida y la inequidad social que se vislumbra para los jóvenes en edad de estudiar, lo cual indica que la escisión de los roles de género se seguirá perpetuando, aun cuando la reforma constitucional establece igualdad para que todos los jóvenes egresados de la escuela secundaria tengan las mismas oportunidades de ingreso al bachillerato.

 

A pesar de lo anterior y haciendo hincapié en que se ha sido críticos ante las políticas públicas referentes a la educación, vale la pena reconocer que las cifras de deserción indican políticas de atención que menciona el subsecretario Tuirán; la Preventiva y la Remedial. La Prevención enfocada a evitar que los jóvenes interrumpan o abandonen sus estudios, a través del aumento del número de becas del programa Oportunidades, así como los de la misma SEP. Recientemente la implementación del programa “Yo no abandono”. La Remedial, está enfocada a brindar las condiciones que favorezcan la reinserción de los desertores a que regresen a cursar y concluir los  estudios Yáñez (2013).

 

Por todo lo anterior, se concluye que es importante diseñar, de forma alternativa a las políticas públicas, un plan de actividades como propuesta de intervención para disminuir el índice de deserción escolar y, por tanto, con-traer las consecuencias negativas que frenan el avance de la sociedad, es transcendental propiciar ambientes de aprendizaje colaborativos entre la autoridad y el docente. Ahora existe un mayor reconocimiento a lo que se ha denominado como ambientes de aprendizaje, es decir, la puesta en práctica de acciones pedagógicas donde el estudiante se sienta bien, con deseos de saber, que encuentre en el conocimiento una satisfacción natural. La escuela y, de manera específica, los maestros, son los encargados de propiciar un ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades educativas. La subjetividad está presente en el clima escolar. En la actualidad se habla de una educación basada en competencias como la posibilidad de elevar la calidad de la educación (Tobón, 2006).

 

Propuesta de intervención para disminuir la deserción escolar

 

Objetivo general:

Reducir el índice de deserción escolar en estudiantes que cursan los primeros dos semestres del nivel medio bachillerato Nicolaita.

 

Objetivos específicos:

1. Incentivar la consulta del departamento de tutorías académicas por parte de los alumnos.

2. Proveer a los estudiantes herramientas que les permitan optimizar su rendimiento escolar dentro y fuera del aula; técnicas de estudio, estrategias para tomar apuntes en clase, distribución del tiempo de estudio, control y manejo del estrés, y otras.

3. Atender las situaciones que afectan negativamente la vida personal del estudiante y, por consiguiente, su desempeño e interés escolar. Algunos aspectos que se abarcan en este espacio son: situaciones de embarazo, desinterés o desmotivación escolar, problemas económicos, problemas familiares, reprobación.

Población a quien va dirigida:

Alumnos de primero y segundo semestre del turno matutino y vespertino del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo.

 

METODOLOGÍA

El presente trabajo es una investigación de tipo cualitativa a partir un estudio interactivo (investigación-acción), en el que la exploración posee dos caminos sustanciales; la investigación y la descripción, teniendo en enumeración que a partir de ambas se consigue producir la ejecución de una proposición que conciba cambio cualquiera. Además incorpora lo interpretativo en la medida en que consigue demostrar cambios procedentes positiva o negativamente por la consumación de la investigación.

 

Actividades que se contemplan: Observaciones, actividades didácticas, asesorías individuales, asesorías grupales, sesiones informativas, talleres, exposiciones y campañas informativas.

 

 

Agentes de ejecución: Para llevar a cabo la aplicación de las actividades, es necesario contar con la participación de estudiantes prestadores de servicios social (estudiantes de la Facultad de Psicología) en la institución bajo la supervisión de la Coordinación del Departamento de Tutorías de la misma. La duración de la intervención debe realizarse a lo largo de seis  meses (un semestre), acordando los horarios y las secciones a intervenir en conjunto con la coordinadora de tutorías. El periodo que se recomienda para trabajar con el grupo  asignado, es de cada quince días en sesiones de una hora.

 

Evaluación del proyecto

El aplicador de las actividades en conjunto con el coordinador de tutorías y del Departamento de Psicopedagogía, diseñará el instrumento que servirá de evaluación del proyecto y estará a su vez sujeto a cambios por las actividades que se lleven a cabo y por las modificaciones del proyecto o las incidencias a través del periodo señalado para su ejecución. El instrumento deberá respetar la metodología escogida inicialmente (cuantitativamente), se creará un test de escala Likert, para conocer los puntos de vista de los estudiantes en cuanto al objeto de estudio de la presente investigación. A partir de la aplicación del cuestionario basado en la escala Likert, se podrán establecer algunas incidencias de los datos con el análisis teórico que se llevará a cabo.

 

DISCUSIÓN

Es fundamental destacar que en  21 de 28 naciones que forman parte de la OCDE cuentan con niveles de graduación por arriba del 75 %, e inclusive en ciertos países como Irlanda, Finlandia, Nueva Zelanda, Japón, Noruega, Portugal, Suiza e Inglaterra  que refieren tasas de graduación  que excede el 90 %. Es importante el apoyo de las políticas públicas que tienen  en materia educativa (capacitación, actualización de docentes, nivel de compromiso de padres de familia, elección de directivos et).

 

Sin embargo, para el caso de México, la cifra que muestra la OCDE, concerniente a número de egresados del nivel medio superior en paralelo con la población de 18 años en México, la proporción es del 45 %, con esta cifra nos sitúa en la media según la OCDE (OECD, 2011).

 

Es importante destacar que según las recomendaciones emitidas de la OCDE que consigue favorecer al progreso de sus resultados en relación al ámbito educativo, propone lo siguiente: a) Fortificar la calidad de los docentes a través de mejores candidatos, profesionalizar la selección y evaluación docente, ambas situaciones hasta hoy no se han realizado de forma adecuada ya que se ha pretendido realizar una selección en la cual, no se ha visto con transparencia. En relación a la evaluación los mexicanos hemos visto solamente cuestiones inquisidoras y un juego mediático donde los resultados no han sido más que una persecución en lugar de fortalecer los procesos de formación para los docentes. B) Sugiere la OCDE fortalecer, apuntalar el liderazgo y una gestión por excelencia. (OCED, 2011). Un docente cuya imagen en su mayoría ha sido deteriorada a través de los medios de comunicación no va a tener las condiciones para hacer gestión ante instancias a las que puede recurrir para hacerse llegar de los requerimientos que su práctica docente le demanda. Por otra parte algunos docentes han tratado desde sus trincheras elaborar estrategias para disminuir el rezago y la deserción escolar, tal es el caso del programa  de tutorías.

 

 México es un país conformado por personas jóvenes a las cuales se les debe proporcionar las condiciones para gestar situaciones para un mejor país, no se ha desarrollado el conjunto de políticas públicas que brinden respuestas a las demandas que tienen los jóvenes de nivel medio superior y superior. Ser joven en México es ser vulnerables a cuestiones como el subempleo y al crimen organizado. Ya las instituciones que brindan servicios a los jóvenes son contados los apoyos que proporcionan y sobre todo que no articulan esfuerzos, proporcionar oportunidades para los estudiantes que por algunas situaciones no pueden continuar con sus estudios.

 

Entre 1990 y 2017, el porcentaje de la población infantil pasó de 37.9 a 27 %, mientras que la proporción de jóvenes disminuyó de 29.7 a 25.8 %. Por lo tanto la reducción en las tasas de natalidad indican que se debe trabajar arduamente con los jóvenes para proporcionales las herramientas necesarias para desarrollar  el  sector  productivo  del  país,

 

CONCLUSIONES

El problema del abandono escolar o deserción escolar se agudizó; las causas son multifactoriales. Tanto estudiantes como escuelas tienen un desempeño mejor cuando el clima escolar se caracteriza por altas expectativas apoyadas en relaciones cercanas entre maestros y alumnos.

 

Se finaliza el trabajo, dejando claro, que la problemática de deserción escolar, no atañe únicamente al profesor o a la escuela, sino que es un asunto colectivo que involucra a todos los actores del proceso pedagógico, y que en conjunto se conforma la comunidad educativa.

 

En este sentido, es necesario que, desde el gobierno, con sus políticas públicas, se generen estrategias que vengan a dar solución al abandono de las aulas por parte de los estudiantes. Haciendo hincapié que los profesores cuenten con una mayor responsabilidad en este problema, porque finalmente el proyecto pedagógico que maneja el grupo en poder nos corresponde a los docentes concretizarlo en el aula.

 

Es importante mencionar que la propuesta de intervención que se presenta, tiene como objetivo disminuir el índice de deserción, involucrando a los tutores, padres de familia, autoridades escolares y estudiantes, con la finalidad de ayudar y motivar a los educandos a continuar  y concluir  sus estudios, con lo cual se obtienen beneficios personales –de los estudiantes- y colectivos- de la sociedad- al mejorar la eficiencia terminal y contribuir de alguna manera a la formación de mejores estudiantes y ciudadanos comprometidos con su realidad social. Se trata de, mediante estas actividades sistematizadas, recuperar ese espacio llamado escuela.

 

Y desde luego, como lo señala Recalcati (2016), hacer un análisis profundo en torno al sentido que tiene la escuela para la sociedad actual. Una escuela que ha perdido su esencia, donde las competencias han ubicado el lugar que antaño  tenían  los  valores  y  la  crítica.

 

Es importante no cerrar este espacio sin dar respuesta a la interrogante planteada al inicio del trabajo. Los factores que motivan la deserción, son los problemas económicos de las familias, los cuales son determinantes para que los estudiantes abandonen las aulas, claro, sin dejar de lado la responsabilidad que a los docentes les pertenece, se tiene que agilizar el proceso educativo, para que los estudiantes logren aprendizajes significativos y se interesen en seguir preparándose  académicamente.

 

REFERENCIAS

Bourdieu, P. (1998). Capital cultural, escuela y espacio social. 2ª. Edición. México: Editorial Siglo XXI.

Bustos, J. (01 de febrero 2013). Michoacán, primer lugar en deserción escolar. CAMBIO DE MICHOACÁN. Recuperado de: http://www.cambiodemichoacan.commx/nota-191548

La voz de Michoacán. (2013). Trabaja COBAEM en disminuir la deserción escolar.  La voz de Michoacán. Recuperado de http://www.lavozdemichoacan.com.mx/.../trabaja-cobaem-en-dis-mi-nuir-la-desercion-escolar.

Poy,  S. (2013). México, primero en deserción escolar de 15 a 18 años: OCDE. La  jornada. Recuperado de  http://www.jornada.com.mx/2013/06/

25/sociedad/036n1soc

Lipovetsky, G. (1996). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. 9ª. Edición. Barcelona: Editorial Anagrama S.A.

OCDE (2004). Informe PISA 2003: Aprender para el mundo del mañana. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/39732493.pdf

OCDE (2010). Mejorar las escuelas: Estrategias para la acción en México, publicación de la OCDE.

OCDE (2011a). Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos docentes: Consideraciones para México, publicación de la OCDE. Recuperado de http://www.oecd.org/education/school/48599568.pdf

OCDE (2011b). Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la educación: Lecciones de PISA para México, publicación de la OCDE.

Martínez, N. (16 de julio de 2013). SEP Inicia estrategia para evitar alerta temprana. Universal. Recuperado de http://archivo.eluniversal.com.mx/nacion/207679.html

Recalcati, M. (2016). La hora de la clase. Por una erótica de la enseñanza. 1ª. Edición. España: Editorial Anagrama S.A.

Tobón, S. (2006). Competencias, calidad y educación superior. 1ª. Edición. Bogotá: Editorial Alma Mater Magisterio.

Van Dijk, S. (2012). La política pública para abatir el abandono escolar y las voces de los niños, sus tutores y sus maestros. RMIE, 17(52), 115-139.

Tinto, V. (2011). Definir la Deserción: Una Cuestión de Perspectiva. English Anuies. Recuperado de: http://publicaciones.anuies.mx/revista/71/1/3/es/definir-la-desercion-una-cuestion-de-perspectiva

Yáñez, A. (2 de septiembre de 2013). La deserción  escolar en el Nivel Medio Superior, un drama de dos.             Chiapas Pararlelo. Recuperado de: https://www.chiapasparalelo.com/opinion/2013/09/la-desercion-escolar-en-el-nivel-medio-superior/

Boletín. No. 25 (2015). Gaceta del Senado de la Republica. Recuperado de: http://www.senado.gob.mx/64/buscador/

 



[1] Fecha de recepción: 27 de septiembre de 2018/Fecha de aceptación: 26 de octubre de 2018/Autor para correspondencia: leticiasesentogarcia@yahoo.com.mx/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo CE, Profesora del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo/Dirección: Av Francisco I. Madero Pte 351, Centro Histórico, 58000 Morelia, Michoacán1.