Movilidad académica internacional en la percepción de los estudiantes de inglés

International academic mobility in the perception of students of English

 Martha Patricia Carranza-de-Mendoza[1]

 

RESUMEN

En el año 2013 se creó el Foro Bilateral so­bre Educación Superior Innovación e Investigación (FOBESII) con el objetivo de promover la cooperación y la comprensión entre los Estados Unidos de América y México. La estrategia que se propuso fue utilizar la movilidad académica para lo cual se estableció el programa Proyecta 100 000 que estaría vigente de 2014 a 2018. El objetivo de este trabajo fue examinar las percepciones de estudiantes que participaron en el programa. Se realizó un estudio exploratorio en que participaron 10 estudiantes de una universidad politécnica ubicada en el noreste de México. La información se obtuvo a través de entrevistas cualitativas. Los resultados indicaron que las percepciones de los estudiantes se enfocaron en tres aspectos del programa: (1) la calidad de la enseñanza en la universidad receptora; (2) la internacionalización; y (3) los procesos administrativos y entrega de apoyos financieros. Se encontró que el curso de inglés que los estudiantes tomaron durante la estancia académica contribuyó parcialmente al desarrollo de sus competencias lingüísticas. La estancia y convivencia con estudiantes de otras nacionalidades sensibilizó a los estudiantes respecto a otras culturas. La demora en la entrega de los recursos financieros afectó la confianza en el programa.

 

Palabras clave: cooperación internacional, intercambio académico, internacionalización, movilidad académica, política educativa.

 

ABSTRACT

In 2013, the Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII) was created with the objective of promoting cooperation and understanding between the United States of America (USA) and Mexico. The strategy proposed was to promote academic mobility through the Proyecta 100 000 program which was established for the period of 2014 to 2018. This work examines the perceptions of students who participated in the program. An exploratory study was performed with the participation of 10 students of a polytechnic university located in northeast Mexico. Data were collected with the use of qualitative interviews. Results indicated that the students’ perceptions focused on three aspects of the program: (1) the teaching quality at the host university; (2) internationalization; and (3) administrative issues and delivery of financial support. Findings indicate that, the course taken during the program helped the students develop their English language competence partially. The stay in a different country and the time spent with students of other nationalities raised wareness to other cultures. The delay in the delivery of financial resources affected the credibility of the program.

 

Keywords: international cooperation, academic exchange, internationalization, academic mobility, educational policy.

 

INTRODUCCIÓN

Se entiende por movilidad académica, el des­plazamiento de investigadores, estudiantes y alumnos entre instituciones educativas para participar en programas y proyectos específicos (García-Palma, 2013). La movilidad es una de las estrategias utilizadas para lograr la internacionalización ya que mediante ésta se busca integrar elementos globales, internacionales e interculturales a las actividades de la educación superior (Knight, 2003). Generalmente, la movilidad académica se da en el marco de un programa de cooperación educativa; los académicos y estudiantes que se desplazan tienen el apoyo de becas.

 

La cooperación educativa internacional se expresa en la firma de acuerdos y tratados que se basan en la idea de que la educación es un factor decisivo para el desarrollo económico y social de las naciones. Tam­bién se asume que la educación es pieza clave en la integración de una región geográfica, por lo que se llevan a cabo acciones para que las comunidades de una región se acerquen, se comuniquen y se comprendan, y con ello, adquieran un sentido de identidad regional. Hasta antes de 2013, el único mecanismo for­mal de movilidad académica que existía entre México y Estados Unidos de América (EUA) era la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus), organización que administra el programa de becas Fulbright-García Robles; sin embargo, esa organización nunca contó con los recursos financieros y del nivel de interlocución requerido para dos países que comparten más de 3 000 km de frontera y cuyas rela­ciones son de las más intensas del mundo. Tan solo en 2013, el comercio en ambos senti­dos de la frontera entre México y EUA fue de alrededor de 1.4 000 millones de dólares aproximadamente un millón de ciudadanos norteamericanos vivía en México y 20 millones de turistas de ese país visitaron México. Más de 14 millones de turistas mexicanos fueron a EUA y gastaron un estimado de 10.5 000 millones de dólares. México era el segundo mercado de exportación de EUA (después de Canadá) y su tercer socio comercial, después de Canadá y China. El intercambio de bienes y ser­vicios entre ambos países ascendió a más de 550 000 millones de dólares. El 80 % de las exportaciones de México fueron a los EUA. México fue el tercer más grande abastecedor de petróleo crudo a EUA, y el más grande mercado de exportación de EUA de productos de petróleo refinado y gas natural. La inversión de EUA en México fue de alrededor de 101 000 millones de dólares, mientras que la inversión mexicana fue de 17.6 millones de dólares. Estos datos demuestran la dinámica relación entre estos países.

 

La movilidad académica entre México y EUA adquirió mayor importancia a partir de mayo de 2013, cuando se reunieron en México los presidentes de ambos países y acordaron la creación de un foro bilateral para fortalecer la educación superior, la innovación y la investigación (FOBESII) (Presidencia de la República, 2013). A través de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), se invitó la Se­cretaría de Educación Pública (SEP) y a 35 personas reconocidas de los sectores académico, público y privado para formar el Grupo de Consulta Mexicano del FOBESII. El grupo elaboró una propuesta con el objetivo de promover la cooperación y la comprensión entre ambos países a través de programas de movilidad estudiantil, intercambio académico e investigación sobre problemas comunes, para beneficiar a estudiantes, investigadores, estudiantes, empresas y cadenas productivas.

El grupo de consulta señala en su documento base que el propósito del FOBESII es desarrollar económicamente la región sin descuidar la inclusión social, la protección del medio ambiente, la integración cultural y la seguridad ciudadana según el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT, 2013). Los temas económicos a atender por el FOBESII son: energía, infraestructura, automotriz, aeroespacial, salud y tecnologías de la información y la comunicación.

 

El grupo trabajó por equipos en temas relacionados con pertinencia, movilidad de licenciatura, posgrado, investigación, intercambio académico, innovación, desarrollo tecnológico, prácticas profesionales, idiomas y promoción. Como resultado de esos traba­jos surgió el programa Proyecta 100 000, orientado a que los jóvenes e investigadores mexicanos se enfrenten a nuevos contextos e ideas, en los que el idioma o la cul­tura no sean limitantes, y la estrategia seleccionada fue la movilidad académica. Con respecto al tema de los idiomas, el programa se dirige a incrementar las competencias en el uso del inglés de estudiantes de educación media superior y superior.

 

Los estudiantes de preparatoria pueden disponer de becas para el English Access micros­cholarship program, por medio de la embajada de EUA. Para estudiantes de pregrado, posgrado y académicos, también hay becas que les permiten estudiar inglés en cursos con dura­ción de hasta ocho semanas en Estados Unidos. Los profesores de inglés también fueron incluidos en el programa, ofreciéndoles becas para realizar cursos intensivos de verano en ese país y cursos en línea impartidos por pro­fesores cuya lengua materna es el inglés. Como requisito para obtener las becas, los participantes deben contar con un nivel de do­minio del inglés igual o mayor a B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

 

La meta del programa Proyecta 100 000 es asignar 100 000 becas a estudiantes mexi­canos en EUA, en el período comprendido entre 2014 y 2018. Para el año 2016, el monto de cada beca para estancia en EUA fue de 91 000 pesos mexicanos (equivalente apro­ximado de 4 650 dólares estadounidenses). La movilidad internacional sin duda puede impactar de manera positiva los aprendizajes de los estudiantes ya que se entiende como un elemento que favorecerá la calidad de la educación y que permitirá que los egresados se inserten en el mundo laboral global (Gacel, 2000).

 

La movilidad internacional también contri­buirá al desarrollo de competencias globales que se caracterizan por permitir que los individuos interactúen con individuos de otras culturas compartiendo ideas de manera armónica y respetuosa siendo capaces de tratar asuntos tanto locales como regionales y globales, comprender, considerar y aceptar diferentes puntos de vista además de cuidar de la sustentabilidad y del bienestar general (OECD, por sus siglas en inglés Organisation for Economic Cooperation and Development) (OECD, 2018). Desafortunadamente, como sucede con otras estrategias de la política de mejoramiento de la calidad de la educa­ción superior, no se realiza un seguimiento sistemático del programa. Para que los programas de internacionalización logren metas, es necesario documentar sus efectos y cons­truir una base de indicadores objetivamente verificables que permitan evaluar el impacto y formular sugerencias de política pública educativa (Larrea y Astur, 2012).

 

Una política pública establece un objetivo considerado necesario o deseable para modificar una situación que se percibe como insatisfactoria o problemática (Roth-Deubel, 2003); sin embargo, los problemas que atiende la política pública a través de programas no necesariamente son los problemas que perciben los beneficiarios; los problemas que perciben los beneficiarios, a su vez, no necesariamente son los que figuran en la agenda gubernamental (Roth-Deubel, 2002); y los resultados de la implementación de las políticas pueden ser diferentes a los esperados (Hogwood y Gunn, 1984). Este trabajo se realizó como una primera apro­ximación al programa Proyecta 100 000.

 

A continuación se presentan los resultados de un sondeo de opinión realizado entre estudiantes de una universidad politécnica que recibieron apoyo económico para realizar cursos cortos de inglés en los EUA. El objetivo del sondeo fue examinar las percepciones sobre el programa Proyecta 100 000. Este sondeo permitió analizar las percepciones de los destinatarios del programa implementado por el gobierno mexicano para facilitar el aprendizaje del inglés en estudiantes que en el futuro formarán parte del capital humano capacitado y participarán en el desarrollo económico del país.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El diseño de este estudio fue cualitativo, trans­versal e interpretativo. La muestra fue de tipo conveniencia (Patton, 1990), conformada con 10 estudiantes de diferentes programas de licenciatura que obtuvieron la beca Proyecta 100 000 mediante la cual viajaron a los es­tados de Oklahoma, Missouri y Texas en los Estados Unidos para tomar cursos de inglés durante cinco semanas. La información se obtuvo a través una entrevista cualitativa como la caracterizan Rubin y Rubin (2005). En las transcripciones de las entrevistas, se identificaron y marcaron los temas relevantes. Luego se asignó un código a cada tema y se agruparon los comentarios de cada tema en subtemas. Los textos se analizaron partiendo de lo más descriptivo hacia lo más inferencial (Miles y Huberman, 1994). Las pregun­tas de investigación fueron las siguientes:

 

1. ¿Cuál fue tu experiencia como becario del programa Proyecta 100,000?

2. ¿Qué aspectos positivos percibiste en el programa?

3. ¿Qué aspectos negativos percibiste en el programa?

4. ¿Qué debiera modificarse al programa para que fuera de mayor beneficio?

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Durante las entrevistas se identificaron percepciones acerca de tres temas: (1) la calidad de la enseñanza en la universidad receptora; (2) las experiencias de internacionalización; y (3) los procesos administrativos para la obtención de las becas.

 

Percepciones acerca de la calidad de la enseñanza en la universidad receptora

La opinión general de los informantes fue que las clases de inglés que tomaron en EUA no eran sustancialmente diferentes de las que habían tomado en México. Encontraron que tanto los contenidos de los cursos como las estrategias de enseñanza empleadas por los instructores de inglés norteamericanos fueron esencialmente iguales a las que conocían. Los informantes concuerdan en que tuvie­ron buenos profesores, amables y relajados; sin embargo, reconocen que les gusta la forma en que sus profesores en México les enseñan.

 

Asimismo, expresaron que los cursos no representaron mucha dificultad ya que algu­nos de los contenidos ya eran conocidos para ellos; sin embargo la dificultad estaba en po­der comprender a la gente en otros contextos como se ejemplifica en el siguiente comentario “… lo que estaba muy difícil era entender a los de afuera, la gente en la calle…”. Indi­caron que en sus clases en México algunos alumnos se cohíben al hablar y no todos se animan a participar como se muestra en el comentario: “aquí a los chavos les da pena hablar.” A pesar de que sintieron que el tiempo fue muy corto para incrementar de manera notable sus habilidades lingüísticas, notaron cambio en su fluidez y en la confianza al hablar. Hubo quienes expresaron haber participado con una actitud positiva que les permitió aprovechar más la experiencia como se menciona en el siguiente ejemplo: “…me empezó a hablar en inglés y para arriesgarme me senté en el asiento de ade­lante con él, al principio me costaba más trabajo entenderle… le pedí que siempre me corrigiera y sí me corregía…”

 

Las oportunidades para utilizar el inglés variaron, dependiendo del sitio geográfico en que les tocó realizar la estancia. Aquellos que estuvieron en Texas tuvieron menos oportunidades de utilizar el idioma debido a la cantidad de hispanoparlantes en el estado; así mismo, el número de mexicanos en los cursos hacía difícil que se tuviera que utilizar el inglés todo el tiempo. Los informantes expresaron haber tenido entre 3 h y 5 h de clases diarias por lo cual les sobraba tiempo para realizar otras actividades dependiendo de sus preferencias e intereses personales. Hubo quienes realizaron actividades deportivas como se ejemplifica en el siguiente comentario “… podíamos ir a correr a la pista, al gimnasio, había alberca para natación…”; y quienes visitaron museos, parques de diversión, centros comerciales y otros lugares turísticos. Algunos grupos realizaron viajes organizados por la misma universidad. El poder hacer turismo fue uno de los atractivos del programa de movilidad. Los informantes coinciden en que un mes es muy poco tiempo para mejorar el dominio del idioma.


 

Las experiencias de internacionalización

Los estudiantes reportaron haberse sentido muy entusiasmados por conocer otro país por primera vez, ya que el viajar de ma­nera independiente había estado fuera de su alcance. Expresaron haber observado muchas diferencias entre los dos países. Por ejemplo, se mencionaron las características en infraestructura de las universidades, los horarios de comida, la forma de vestir y la forma de actuar de las personas. Se reportaron dos tipos de alojamiento, algunos becarios se hospedaron en casas donde convivieron con familias mientras que otros se alojaron en dormitorios donde la convivencia fue con otros estudiantes connacionales. Así mismo, se manifestó que como parte del programa se les impartió una clase dirigida a la historia y cultura de los EUA y que du­rante la estancia se tuvo acceso a actividades universitarias extracurriculares.

 

Los informantes destacaron las ventajas de haber compartido las clases con miembros de otras culturas, ya que los cursos a los que asistieron en EUA son los que se ofrecen a estudiantes extranjeros. Al iniciar el curso los mexicanos se integraron de acuerdo a su nivel de inglés a grupos ya existentes, con estudiantes de otras nacionalidades. Reportaron ha­ber utilizado el inglés como su lingua franca, ya que era la única opción para comunicarse con los compañeros asiáticos, africanos, sudamericanos y europeos. Expresaron haber cambiado la forma de percibir a los extranjeros, ya que previamente tenían una mala imagen de algunas nacionalidades y que esta mala imagen había sido creada a través del tiempo por los medios de comunicación. También dijeron sentir que se incrementó su respeto y solidaridad hacia otras culturas, y enfatizaron la importancia de la convivencia pacífica en el mundo. Las palabras de uno de los informantes fueron: “Antes de irme yo ya había expandido mis limites, pero tenía otros limites que me decían que este tipo de experiencias eran poco posibles, se me rompió como una barrera global, algo que me retenía en el país...si yo sé inglés puedo ir a cualquier parte del mundo”.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2014) sugiere que la adquisición de competencias globales es un proceso continuo desde los primeros años escolares y a lo largo de la vida; que se puede dar como parte de algunas asignaturas o mediante asignaturas específicas. En la percepción de los becarios de Proyecta 100 000, se tuvo la oportunidad de desarrollar: la tolerancia y la no discriminación, la empatía hacia personas de diferentes nacionalidades y razas, la comunicación entre diferentes culturas y creencias, el respeto, el sentido de identidad, y la capacidad de colaborar con otros, aspectos que Gacel-Ávila (2017) denomina como competencias específicas. Estos resultados, son semejantes a los resultados obtenidos por Bocardo y col., (2016) en una institución de ingeniería. En ambos casos las experiencias de movilidad se consideraron enriquece­doras, positivas y formadoras de ciudadanos globales.

 

Los procesos administrativos

En relación a los procesos administrativos se reportaron situaciones en que las becas se depositaron de manera tardía, obligando a los beneficiados a recurrir a otros medios para financiar el viaje en el tiempo acordado. De­bido a la incertidumbre acerca de cuándo recibirían los recursos económicos, algunos decidieron viajar en autobús a pesar de ser un viaje de 26 h a 30 h y hubo quien recurrió a solicitar crédito para pagar su boleto hacia los EUA. Al no llevar consigo la cantidad requerida para pagar el curso, algunos estudiantes fueron cuestionados al llegar a su destino. Además, los estudiantes hicieron gastos inesperados como los que implicaron la aplicación de vacunas. A pesar de que los recursos económicos se recibieron después de dos semanas, se generaron rumores y desconfianza en el programa. Los informantes expresaron su insatisfacción respecto a la forma en que se da la información y la falta de comunicación entre autoridades y beneficiados.

 

Algunos de los problemas que se presentan al implementar las políticas de movilidad internacional son la falta de información acerca de las instituciones y sus sistemas edu­cativos; desconocimiento de los programas académicos; falta de apoyo económico; poco o nada de interés de académicos y estudiantes; factores como advertencias de viaje; y falta de competencias lingüísticas (Vassar y Barrett, 2014). Así mismo se reconocen como obstáculos las diferencias entre cuotas uni­versitarias, los trámites para obtener visas y permisos, encontrar fuentes alternas de financiamiento (FCCyT, 2013). El Programa Proyecta 100 000 resuelve algunos de estos problemas fungiendo como enlace entre las instituciones, otorgando apoyo económico y promoviendo la adquisición del inglés.

 

CONCLUSIONES

La información obtenida parece indicar que las estancias académicas en EUA no eleva­ron notablemente el dominio del inglés de los estudiantes. Sin embargo, reafirmaron cono­cimientos y perdieron el miedo a comunicarse en esa lengua. La calidad de la enseñanza del inglés en las universidades norteamericanas fue considerada igual a la que ofrecen las universidades mexicanas, con un costo mucho más alto. No obstante, los cursos incluyeron muy pocas horas de clase, por lo que los becarios destinaron un mayor número de horas al espar­cimiento que al desarrollo intelectual. Por otra parte, no todos los sitios geográficos ofrecían las mismas oportunidades para hacer uso del inglés y los becarios no tuvieron la oportuni­dad de seleccionar los sitios. En algunos estados del vecino país, como Texas y California, hay una alta concentración de hispanoparlantes. Por lo tanto, ahí los estudian­tes difícilmente requerían utilizar el inglés y las estancias perdieron sentido. La convivencia con estudiantes de otras latitudes les permitió conocer otras formas de pensar en un contexto neutral, compartir algunos de sus problemas y aprender de respeto y solidaridad. Es decir, las estancias favorecieron la adquisición de competencias globales. Se incrementó su conocimiento y sensibilidad cultural. Por último, la ineficiencia en la gestión de los recursos financieros impactó de manera negativa la percepción de algunos estudiantes sobre el programa. La demora en la entrega de becas provocó incertidumbre y desconfianza. Se re­quiere que todos los actores involucrados en el programa actúen de manera eficiente y coordinada para lograr que el programa fun­cione de acuerdo a los objetivos planeados.

 

REFERENCIAS

Bocardo, S. E., Terrazas, J. E. P., y Rivera, P. C. (2016). Actividades internacionales y experiencias resultantes en una institución de ingeniería en Méxi­co. ANFEI Digital, 2(5): 1-10.

FCCyT, Foro Consultivo Científico y Tecnológi­co (2013). PROYECTA 100000: Hacia una Región del Conocimiento. Propuesta del Grupo de Consulta Mexicano del Foro Bilateral sobre Educación Supe­rior, Innovación e Investigación (FOBESII). México: SRE-CONACYT-SEP. [En línea]. Disponible en: ht­tps://mex-eua.sre.gob.mx/images/stories/PDF/PRO­PUESTA-FOBESII-FINAL-ESPAOL.pdf. Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2015.

Gacel, J. (2000). La internacionalización de las uni­versidades mexicanas. Política y estrategias institu­cionales. México: ANUIES. 27-48 Pp.

Gacel-Ávila, J. (2017). La ciudadanía global, un concepto emergente y polémico. En Educación Supe­rior y Sociedad 21. Venezuela: IESALC. 39-64 Pp.34 35


García-Palma, J. J. (2013). Movilidad estudiantil internacional y cooperación educativa en el nivel su­perior de educación. Revista Iberoamericana de Edu­cación. (61): 59-76 Pp.

Hogwood, B. y Gunn, L. (1984). Policy analysis for the real world. Oxford, Reino Unido: OUP. 21-22 Pp.

Knight, J. (2003). Updated internationalization de­finition. International Higher Education (33): 2-3.

Larrea, M. y Astur, A. (2012). Políticas de interna­cionalización de la educación superior y coopera­ción internacional universitaria. [En línea]. Dispo­nible en: http://pep.unc.edu.ar/wp-content/uploads/stes/46/2017/02/Pol%C3%ADticas-de-internacio­nalizaci%C3%B3n-de-la-Eduaci%C3%B3n-Supe­rior-Larrea-M-y-Astur-A.pdf. Fecha de consulta: 20 de marzo de 2018.

Miles, M. B. y Huberman, A.M. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook. [Análisis de datos cualitativos: un libro fuente]. Thousand Oaks, CA. EUA: Sage. 1-11 Pp.

OECD, Organisation for Economic Cooperation and Development (2018). Preparing Our Youth for an Inclusive and Sustainable World. The OECD PISA Global Competence Framework. [En línea]. Disponi­ble en: https://www.oecd.org/education/Global-com­petency-for-an-inclusive-world.pdf. Fecha de consul­ta: 10 de agosto de 2018.

Patton, M.Q. (1990). Qualitative Evaluation and Re­search Methods. [Evaluación y métodos cualitativos]. Thousand Oaks, CA.: Sage Publications. 180-181 Pp.

Presidencia de la República. (2013). Declaraciones del Presidente Obama y el Presidente Peña Nieto du­rante la conferencia de prensa conjunta. [En línea]. Disponible en: https://www.gob.mx/presidencia/articulos/reunion-bilateral-con-el-presidente-ba­rack-obama. Fecha de consulta: 10 de octubre de 2015.

Roth-Deubel, A. N. (2003). Introducción para el análisis de las políticas públicas. Cuadernos de Admi­nistración. (30): 115-117.

Rubin, H. J. and Rubin, I. S. (2005). Qualitative in­terviewing. [Entrevistando cualitativamente]. Thou­sand Oaks, CA: Sage. 30-37 Pp.

UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2014). Glo­bal Citizenship Education. Preparing Learners for the Challenges of the 21st century. Paris: UNESCO. 15-16 Pp.

Vassar, D., and Barrett, B. (2014). U.S.-Mexico Aca­demic Mobility: Trends, Challenges, and Opportuni­ties, in Baker Institute for public Policy. [En línea]. Disponible en: https://www.bakerinstitute.org/me­dia/files/files/27591760/BI-Brief-082014-Acade­micMobility.pdf. Fecha de consulta: 27 de septiembre de 2018.



[1] Fecha de recepción: 19 de septiembre de 2018 /Fecha de aceptación: 01 de octubre de 2018 /Autor para correspondencia: mca­rranzam@upv.edu.mx/Universidad Politécnica de Victoria, Departamento de Idiomas/Dirección: Avenida Nuevas Tecnologías, Par­que Científico y Tecnológico de Tamaulipas TECNOTAM, C.P. 87137.