Globalización, Internacionalización y educación
comparada
Globalization, internationalization and comparative education
César García-García[1]
En las últimas décadas la internacionalización se ha vuelto
un tema de interés general para las instituciones de educación superior y los
distintos gobiernos. En ambos casos, una de las razones más fuertes por las que
se alienta la internacionalización de la educación superior es la
Globalización.
Globalización e internacionalización no son lo
mismo, pero tienen una estrecha relación.
La globalización es un proceso complejo de integración
política, económica, social y cultural a escala mundial acelerado por el uso intensivo
de las tecnologías de la información y la comunicación. Por su parte, la internacionalización
aparece como una respuesta de los gobiernos y las instituciones universitarias
de distintos países a la globalización a través de diversos programas de formación
de recursos humanos altamente calificados, actividades de movilidad y
cooperación académico-científica, entre otras acciones.
Con este referente, es totalmente pertinente y actual el
libro coordinado por Zaira Navarrete y Marco Aurelio Navarro titulada:
Globalización, Internacionalización y Educación Comparada. Básicamente la obra
se estructura en cuatro apartados, los cuales abordan: globalización,
internacionalización, educación comparada, y temas de interés internacional. En
la primera parte de la obra se establecen interrogantes clave para comprender
la educación en la globalización: ¿Cómo ha impactado la globalización, con
aires neoliberales, en las políticas educativas de América Latina? ¿Cuál es la
propuesta de Bolonia en la reorganización de la enseñanza superior? ¿Qué otras
propuestas de universidad son posibles ante la hegemonía de la globalización? ¿La
educación para la ciudadanía y la participación de la Universidad es una
especie de respuesta a la globalización y los desafíos que presenta?
Los trabajos de este primer apartado contienen bases
conceptuales y evidencias empíricas de los cambios que está teniendo la
educación superior. Por ejemplo, uno de los trabajos establece una exploración
sobre la reacción de diversas instituciones de educación superior en dos
estados que comparte frontera (Texas y Tamaulipas) en la formación de recursos
humanos para el sector energético.
En la segunda parte de la obra, el trabajo con el cual se abre, se trata de un análisis de
la agenda investigativa en torno a la
internacionalización de la educación superior en México en la cual se expone
como una de los problemas nodales que los programas derivados de la política de
internacionalización de la educación superior “no han sido analizados con
suficiencia, en una perspectiva de investigación, sea ésta focalizada sobre la
producción de conocimientos, el mejoramiento de la gestión o la toma de
decisiones” (p. 93). Con base en este marco se menciona el trabajo que está
realizando la Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y
Científicas (RIMAC) para proponer distintas recomendaciones entorno a la internacionalización
de la educación superior agrupados en subprogramas de investigación muy
específicas.
Posterior a este estudio, otro de los trabajos que componen
la segunda parte de la obra es un análisis del Sistema de Educación a Distancia
(SUAYED) de la UNAM al considerarlo como una expresión de los cambios y ajustes
a los procesos de internacionalización acelerado por el uso de las tecnologías
de la información y la comunicación. Un trabajo más aborda la experiencia de
movilidad estudiantil de la Escuela Superior de Computo del Instituto
Politécnico Nacional. Le sigue un trabajo que analiza los lineamientos,
recomendaciones o políticas de
organismos mundiales como el Banco Mundial y la UNESCO en las políticas educativas,
de manera específica en la autonomía escolar y la educación básica.
Este apartado cierra con el análisis de las redes de
conocimiento de la UNAM y la Universidad de Guadalajara donde la internacionalización
y la globalización son el marco contextual. En la tercera parte, el tema eje
son trabajos de corte comparativo. Un estudio
se dedica a analizar comparativamente la reforma educativa de cuatro países
(México, Japón, Alemania y Turquía) miembros de la OCDE y la influencia de un
instrumento de política, como PISA. Otro trabajo lo compone un diagnóstico de
la situación de la Universidad latinoamericana y su futuro en relación al desarrollo
científico-tecnológico y la sociedad del conocimiento. Le sigue un análisis de
las políticas educativas de democratización
de la educación básica en América Latina en la cual se exponen las limitaciones,
los avances y desafíos de la democratización de la educación. Este apartado tiene
también un estudio sobre el discurso didáctico en un marco de modificación de
los sistemas educativos en Brasil y Colombia y la hegemonía de un discurso o
conocimiento científico-técnico despolitizado.
En este apartado, le acompañan dos trabajos más, uno
centrado en la comparación de cuatro universidades públicas mexicanas que ofrecen
la carrera de pedagogía, y le sigue otro trabajo que desde el análisis político
del discurso analiza la profesión de la pedagogía y el curriculum
en la UNAM. Ya al final el tercer apartado se cierra con un trabajo de un corte
distinto, se trata de un aporte sustantivo para entender la educación
comparada, como teoría, metodología y estrategia en investigación educativa.
El cuarto apartado de la obra lo compone una miscelánea de
textos de interés académico internacional. En ese sentido encontramos un
trabajo que aborda el análisis y la exposición de las condiciones laborales y
académicas sobre los profesores de medio tiempo (part
time) en 40 universidades públicas mexicanas. Le sigue un estudio sobre dos programas (PROMEP
y el SNI) que buscan alentar la formación de los profesores con perfiles de investigadores.
En este apartado también se encuentran investigaciones que
se enfocan en analizar la presencia a los egresados de las universidades privadas
en México desde el punto de vista de los empleadores. Finalmente el apartado
cierra con el estudio de seis conceptos sobre desarrollo humano y ciertas
experiencias políticas regionales para dar cuenta que el desarrollo no depende
solamente de variables económicas, y que un concepto más amplio tendría beneficios
en las investigaciones sobre educación comparada y en aportes desde la educación
superior. En suma, como el lector puede ver Globalización, internacionalización
y educación comparada, se trata de una obra rica en temas de interés educativo
con una variedad de perspectivas teóricas y metodológicas comparativas y
experiencias institucionales que permiten entender las políticas, las transformaciones,
las reformas, los programas, y los
cambios que estamos viviendo a escala internacional, nacional y local.
REFERENCIAS
Navarrete-Cazales, Z. y Navarro-Leal M.A. (Coords.) (2016). Globalización, internacionalización y
educación comparada. México: Plaza y Valdés Editores / Sociedad Mexicana de
Educación Comparada, 386 páginas.
[1] Fecha de recepción: 08 de octubre de 2018/Fecha de aceptación: 16 de octubre de 2018/Autor
para correspondencia:
e.cgarcia@ciidet.edu.mx/Tecnológico Nacional de México (TECNM)/Centro
Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET)/Dirección:
Av. Universidad No.
282 Pte., Col. Centro, C.P. 76000, Querétaro, Qro1.