Índices
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos
Se presentarán considerando la estructura siguiente: introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones (aunque estas secciones podrán llevar un título diferente, si así se desea), agradecimientos (en caso necesario) y referencias. En la introducción (máximo 3 cuartillas) se debe incluir una revisión de literatura científica actualizada, la importancia del estudio realizado y concluir con el objetivo, preguntas de investigación y/o hipótesis del trabajo. La sección de métodos proporcionará información suficiente para facilitar la comprensión de los procedimientos seguidos; debe incluir el diseño de la investigación y los principales métodos de análisis usados, las fuentes de dónde se obtuvo la información, los sujetos o actores estudiados en caso de utilizar materiales deberá señalar la marca, modelo, ciudad y país de origen del equipo usado en el estudio.
Ensayos
Se presentarán considerando la estructura siguiente: introducción, desarrollo, conclusiones (aunque estas secciones podrán llevan un nombre diferente si así se prefiere). En la introducción (máximo 3 cuartillas) se establecerán los antecedentes, las preguntas y objetivos que guían al ensayo y explicación breve de la estrategia metodológica con la que abordará su objeto; el desarrollo expone la argumentación con la que ensaya respuestas a las interrogantes planteadas, la argumentación puede seguir una estructura analítica, comparativa o de relaciones causa-efecto. Las conclusiones serán derivadas como una consecuencia lógica de la argumentación desarrollada en el cuerpo del ensayo. Para mostrar que la argumentación y el conocimiento generado es actual o innovador, es necesario que al menos el 40 % de las citas, sean de los últimos cinco años.
Reseñas
Las reseñas de libros académicos expresan el punto de vista de su autor. Un texto que dé cuenta detallada y crítica de libros que indaguen sobre algún asunto relevante y pertinente con el enfoque de la revista, presentando un análisis y discusión sobre el contenido y su temática, que sea vigente y de interés para el campo de la investigación educativa (no más de 3 años) con un máximo de 5 cuartillas y contará con bibliografía.
Educiencia . Año 2024, Volumen: 10, Número: 1, enero-junio, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas con domicilio en calle Matamoros SN, Zona Centro Ciudad Victoria, Tamaulipas, CP 87000; Telf. (834) 3181800 extensión. 2896. Página web: https://educiencia.uat.edu.mx/index.php/Educiencia/index y correo electrónico : educiencia@uat.edu.mx. Editora responsable: Dra. Jeny Haideé Espinosa Barajas. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2023-070512053000-203, ISSN electrónico: 2683-1791; ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Jeny Haideé Espinosa Barajas. Fecha de la última modificación: 14 de febrero de 2025.
EDUCIENCIA, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartirigual 4.0 Internacional