Las estructuras de funcionamiento de los centros educativos
DOI:
https://doi.org/10.29059/educiencia.v10i2.260Palabras clave:
Estructura organizativa, eficiencia organizacional, diferenciación, integración, Comunidades de AprendizajeResumen
Las estructuras de funcionamiento de los centros educativos examinan la estructura organizativa de las instituciones escolares. Se explora cómo estas estructuras se relacionan con la eficiencia organizacional desde varias perspectivas, evaluando dos modelos opuestos de organización escolar. También se discute las diferencias entre las estructuras de los centros educativos primarios y secundarios, destacando los roles de sus miembros. Se subraya la complejidad de definir una estructura organizativa óptima debido a la diversidad de condiciones y contextos. El documento concluye que no existe una estructura única superior y enfatiza la importancia de la colaboración entre la gestión y el profesorado para el éxito educativo.
Citas
Apple, M. y Apple, M. W. (1979). Ideology and curriculum. Routledge.
Aguerrondo, I. (1998). La escuela como organización inteligente. Editorial Troquel.
Barba, A. (2010). Frederick Winslow Taylor y la administración científica: contexto y aportaciones. Revista Gestión y Estrategia, 38, 49-68. https://gestionyestrategia.azc.uam.mx/index.php/rge/article/view/103
Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI (México).
Cantón Mayo, I. (2003). La estructura de las organizaciones educativas y sus múltiples implicaciones. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, (47), 139-165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=818923
García, C., Lastikka, A. L. y Petreñas, C. (2013). Comunidades de aprendizaje. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 17(427). https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/14914
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Paidós.
González, M. T. G., Cano, J. M. N., Pruaño, A. P. y Ruzafa, J. A. M. (2003). Organización y gestión de centros escolares: dimensiones y procesos. Pearson educación.
Guodemar, J., Fernández, P. G., González, E. M. R. y de la Torre, C. (2006). Modelos educactivos: del Taylorismo al e-learning. Saberes. Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales 4, 1-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2059921
Hidden Architecture. (s.f.). Instituto Nacional José Miguel Carrera, ex A-00 en 1962, Santiago, Chile [Fotografía]. https://hiddenarchitecture.net/institutonacional-general-jose-miguel-carrera/
Instituto Nacional General José Miguel Carrera (2019). Proyecto Educativo Institucional. Ministerio de Educación de Chile. https://institutonacional.cl/wpcontent/uploads/2019/12/PEI-IN-2019.pdf
López, R. M. y Espinosa, R. M. L. (2009). La estructura organizacional escolar y su efecto en el trabajo de los docentes de las escuelas primarias [Tesis de Maestría, Tecnológico de Monterrey]. Repositorio del Tecnológico de Monterrey. https://repositorio.tec.mx/items/93a9de65-b0a7-4246-8d37-070bcfe115a7
Monreal, G. D. C. (2007). Estructura organizacional y formación docente: una propuesta para mejorar la función organizativa del director de escuela primaria. Investigación Educativa Duranguense, (6), 74-84. https://editorialupd.mx/revistas/index.php/ined/article/view/42?articlesBySameAuthorPage=1
Moraga, F. (2021). Gabriela Mistral. Pasión de enseñar. Pensamiento pedagógico: Compiladores: Pedro Pablo Zegers y Cristián Warnken. Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, (15).
Pizarro, C. A. y Tejeda, M. (2003). Las representaciones sociales sobre la relación escuela–comunidad en las instituciones educativas rurales. Un estudio de caso del acto de apertura del ciclo lectivo de la escuela de El Bañado, Dpto. Capayán, Provincia de Catamarca, Año 2003. https://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CD%20INTERACTIVOS/NOA2003/Educaci%C3%B3n%20Ciencias%20Sociales%20y%20Econ%C3%B3micas/Sala%20Facultad%20de%20Humanidades/Las%20representaciones%20sociales%20sobre%20la%20relaci%C3%B3n%20escuela.pdf
Queupil, J. P., Cuenca, C. y Maldonado, C. (2021). Colaboración entre Docentes y Directivos: Estudio de Caso del Desarrollo Profesional e Inclusión en Pandemia. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 15(2), 207-223. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782021000200207
UNESCO (s.f.). Ecuador: Perfil de educación. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) SITEAL. https://siteal.iiep.unesco.org/pais/ecuador
Vaillant, D. (2021). La colaboración de equipos docentes y directivos: la clave para los retos futuros. En Programa de liderazgo educativo. Universidad Diego Portales. https://educacion.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2021/08/Vaillant-presentaci%C3%B3n.pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de Tamaulipas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor (copyright)
Los autores concederán por escrito a la revista Educiencia la propiedad de los derechos de autor, lo que permite que su artículo y materiales puedan ser reproducidos, publicados, editados, fijados, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio, así como su distribución en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines de lucro.